Papelerías, estéticas, zapaterías deben suspender labores.

Han surgido muchas preguntas sobre qué actividades y negocios deberán suspender labores y cuáles si pueden seguir abiertos. Aquí te dejamos la lista.

Actividades y negocios que deben suspender labores hasta el 30 de abril.

  • Salones de fiesta
  • Salas de cine
  • Teatro
  • Turismo.
  • Bares, cantinas, casinos, centros nocturnos, clubes privados, antros y discotecas.
  • Clubes privados.
  • Auditorios.
  • Baños públicos de regadera y vapor.
  • Gimnasios.
  • Misas en iglesias y reuniones en centros de culto.
  • Deportivos.
  • Museos.
  • Zoológicos.
  • Centros de diversión de juegos electrónicos y/o video, mecánicos y electromecánicos.
  • Parques recreativos con acceso restringidos.
  • Boliches, billares.
  • Pilares.
  • CENDIS.
  • Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo infantil CACDIs.
  • Centros Educativos en todo los niveles de la Ciudad de México.
  • Eventos públicos o privados de más de 25 personas.
  • Centros Comerciales.
  • Zapaterías, tiendas de ropa.
  • Mueblerías, pinturas.
  • Establecimientos de hospedaje (hoteles).
  • Obras privadas.
  • Papelerías y estéticas.

Actividades y negocios que no suspenden labores:

  • Restaurante solo comida para llevar.
  • Venta de alimentos para procesar en tianguis y mercados sobre ruedas.
  • Sector Salud, incluyendo farmacias, manufactura de insumos médicos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud; los involucrados en la disposición adecuada de los residuos peligrosos biológicosinfeccioso (RPBI), así como la limpieza y sanitización de las unidades médicas.
  • Rama médica, paramédicas, administrativa, y de apoyo en todo el Sistema de Salud de la Ciudad de México.
  • Seguridad pública y protección ciudadana.
  • Procuración e impartición de justicia.
  • Programas sociales del gobierno.
  • Asilos y estancias para personas adultas mayores.
  • Refugio y Centros de Atención a Mujeres víctimas de violencia.
  • Bancos.
  • Gasolineras, repartición de gas.
  • Agua potable.
  • Alimentos para llevar.
  • Servicio de refrigerado de insumos esenciales.
  • Mercados de alimentos y Supermercados.
  • Tiendas de autoservicio.
  • Abarrotes, misceláneas y recaudarías.
  • Elaboración y venta de pan, tortillerías.
  • Servicio de transporte de pasajeros y de carga.
  • Productos de limpieza.
  • Servicios funerarios y de inhumación.
  • Ferretería.
  • Servicios de emergencia.
  • Lavanderías y tintorerías.
  • Servicios de mensajería.
  • Obras públicas.
  • Telecomunicaciones y medios de información.

Si tienes más dudas puedes preguntar en el Twitter de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Por cierto las Sexshop estarán cerradas por si tienes duda 😅