La Historia de la Cochinita Pibil

Este platillo es preparado con carne de cerdo adobado en achiote, envuelto en hojas de plátano y es acompañado con cebolla morada en naranja agria y chile habanero. Tradicionalmente se cocinaba en hornos prehispánicos, donde el alimento es metido en un hoyo bajo el suelo, cubierto por una capa de piedras calientes y otra de hojas, las cuales permiten que el calor se mantenga y el alimento se cocine adecuadamente. Esta técnica de origen maya se le conoce como pib, que significa “horno” o en este caso “horneado en el suelo”.

Foto: Especial

ORIGEN

Su nacimiento se remonta a la época prehispánica con los mayas. La práctica del pib era celebrada en el Hanal Pixán, lo que hoy se conoce como día de muertos. En un principio se utilizaba la carne de faisán o de ciervo, hasta que los españoles llegaron y nos trajeron el cerdo, el cual se convirtió en la principal carne del pib, pues se cree que los mayas fueron los primeros en degustar de este.

LA COCHINITA EN DISTINTAS RECETAS

La exquisitez de la cochinita se puede encontrar en varias recetas. Aquí les compartimos algunas:

• Panuchos

• Tacos dorados

• Tamales

• Sopes

• Quesadillas

• Chalupas

• Chiles rellenos

• Tortas

• Burritos

Foto: Larousse

Por Marco J.

Arellano

Facebook Tlalpan Gourmet.