SAT, TRAS LA MIRA DE TUS TARJETAS

Por Beatriz Aguilar Valencia.

Durante los últimos días se ha hablado mucho de la facturación directa a través de los pagos realizados por medio de las tarjetas de crédito y débito, pero ¿Cómo funciona?, ¿Cual es objetivo?, y ¿De que manera nos afecta o beneficia?

Pues bien, la Secretaria de Administración Tributaria (SAT) y la Asociación de Bancos de México (ABM), presentaron la propuesta la cual fue aprobada y se implementará en primera instancia, como prueba durante el primer cuatrimestre del 2020, la emisión de facturas a través de las terminales punto de ventas, es decir, la emisión instantánea de la factura electrónica con el solo hecho de pagar tus compras con el “tarjetazo”, esto con la finalidad de simplificar el trabajo de la emisión de estás para ambas partes (emisor y receptor), al realizarlas en el momento de la compra. 

¿Cómo funciona?

La propuesta hecha es, que para que la factura se realice de manera directa, se debe de acudir a la sucursal bancaria o establecimiento comercial a las cuales pertenecen las tarjetas de crédito o débito, para vincular el chip incorporado a dichas tarjetas y se almacenen los datos fiscales, el RFC y la razón social. Y al momento de realizar tus compras, la terminal punto de venta preguntará si desea facturar la compra; y seguido a esto, se emitirá, junto con el comprobante pago, un código QR el cual contiene una representación de la factura emitida, y que se podrá comprobar dentro del portal del SAT.

¿Cuál es el objetivo?

Lo que verdaderamente busca el SAT con esta propuesta, que se presenta como una manera de simplificar la emisión de facturas, y facilitar para el contribuyente la manera de pedir las facturas ya que evitará el tener que proporcionar todos los datos fiscales y solo bastará con decir si quieres o no la emisión de su factura.

Pero existe un trasfondo en todo este tema, que ha causado una gran incertidumbre para los usuarios de tarjetas de crédito y débito, ya que mucho se ha hablado que uno de los objetivos del SAT, es el fiscalizar tus ingresos registrados en el SAT Vs tus gastos hechos facilitando su detección a través de esta iniciativa, buscando hayar la llamada discrepancia fiscal, es decir, que tus gastos sean mayores a los ingresos percibidos y de este modo señalar esta situación y solicitar la comprobación de éstas operaciones. 

¿De qué manera nos afecta o nos beneficia?

En que nos beneficia esta iniciativa en prueba, es la realización de manera instantánea de la emisión de las facturas que necesitamos para la deducción de impuestos, ya que en muchos casos lo olvidamos o dejamos ésto para  ultimo momento. En que nos afecta esta iniciativa, cabe señalar que esta iniciativa en su modo de prueba solo será voluntaria, a razón de la necesidad de cada persona, quien decidirá si quiere vincular sus datos fiscales a los chips de sus tarjetas o no. Pero nada se ha mencionado de que pasará después del periodo de prueba, si el vinculo de las tarjetas y los datos fiscales se hará de manera automática solo vinculado nombres y CURP, que razón utilizaran para la aplicación de esta iniciativa. Cabe mencionar que, aunque exista el vinculo de los datos fiscales no significa que todas las compras sean facturadas, antes de ello la terminal te preguntara si deseas que tu compra lo sea.

Aún existen muchas dudas e interrogantes dentro de este tema, sus aplicaciones y afectaciones como contribuyentes que conforme esta aplicación se vaya aplicando se despejaran y seguramente nuevas surgirán.