Con el propósito de evitar, controlar, mitigar la propagación del coronavirus, el gobierno de la Ciudad de México en conjunto con las alcaldías, ha señalizado 89 zonas consideradas de alto contagio y donde se puede llegar a concentrar una gran cantidad de personas, como mercados públicos, estaciones del Sistema Colectivo (SCT) Metro y Centros de Transferencia Modal (CETRAM) en la Ciudad de México.
Las señales visibles en colores amarillo y negro, contienen mensajes como: “¡Cuidado! Zona de alto contagio “, “Guarde su distancia y no toque nada”, “¡Alerta! Zona de alto contagio”, “Zona de alto contagio”, así como las recomendaciones sanitarias como el uso de cubrebocas obligatorio, lavado de manos o el uso de gel antibacterial y evitar el contacto con la cara.
Se han colocado señalamientos en siete mercados públicos:
- Dos en la alcaldía Iztapalapa: Central de Abasto y La Nueva Viga.
- Tres en la alcaldía Miguel Hidalgo: Peña Manterola, Argentina y Tacuba.
- Uno en la alcaldía Cuauhtémoc: La Merced.
- Uno en Coyoacán: La Bola.
En 51 estaciones del Sistema Colectivo (SCT) Metro: Observatorio, Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, La Villa/ Basílica, Martín Carrera, Tacubaya, Mixcoac, Barranca del Muerto, Chapultepec, Insurgentes, Sevilla, Colegio Militar, Normal, Revolución, Hidalgo, Zaragoza, Balderas, Centro Médico, Etiopía, Eugenia, División del Norte, Zapata, Coyoacán, Salto del Agua, Cuauhtémoc, Tacuba, Chabacano, Tasqueña, La Raza, Tlatelolco, Guerrero, Hospital General, Viveros, Miguel Angel de Quevedo, Politécnico, Instituto del Petróleo, Azcapotzalco, Ferrería, Ciudad Azteca, Camarones, San Joaquín, Polanco, Lindavista, Santa Anita, Escuadrón 201, Atlalilco, Puebla, UAM-1, Pantitlán, Mixiuhca y Bellas Artes.
También en 31 Cetram: La Raza, Protrero, Martín Carrera, Indios Verdes, Politécnico (ubicados en la alcaldía Gustavo A. Madero); Constitución de 1917, Santa Martha y Tepalcates (Iztapalapa); Pantitlán, San Lázaro, Balbuena, Moctezuma, Puerto Aéreo y Zaragoza (Venustiano Carranza); Chapultepec, Tacubaya y Tacuba (Miguel Hidalgo); Observatorio, Doctor Gálvez y Barranca del Muerto (Álvaro Obregón); Nezahualcóyotl y Buenavista (Cuauhtémoc); Zapata y Mixcoac (Benito Juárez); Tasqueña y Universidad (Coyoacán); El Rosario (Azcapotzalco); Tláhuac (Tláhuac); Coyuya (Iztacalco); Huipulco (Tlalpan), Xochimilco (Xochimilco).
En diversos lugares ubicados como zonas de alto riesgo de contagio, autoridades capitalinas en conjunto con las alcaldías, también realiza la entrega de gel antibacterial con 70% de alcohol a las personas y se entrega folleto con la información para seguir las medidas sanitarias y de la jornada nacional “Sana Distancia”.
El gobierno de la ciudad de México reitera la población que, en caso de sentir algún síntoma como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, se debe enviar un SMS al 51 51 cinco con la palabra “covid19” y responder unas preguntas para recibir orientación e información o bien, en la página http://www.test.covid19.cdmx.gob.mx