El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) prosiguió este viernes, 8 de mayo, con las actividades de supervisión a establecimientos mercantiles que deben permanecer cerrados durante la emergencia sanitaria.
En ese sentido, el personal especializado en funciones de verificación revisó 82 comercios ubicados en las alcaldías Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa y Xochimilco, de los cuales 32 giros no esenciales fueron apercibidos y cerraron sus instalaciones voluntariamente. Asimismo, 47 comercios considerados esenciales fueron exhortados a cumplir con las medidas de sana distancia; dos tiendas departamentales fueron visitadas para revisar que únicamente ofrecieran servicios bancarios y se impusieron sellos de suspensión de actividades en uno de los comercios visitados.
De manera paralela, el INVEA recorrió nuevamente el Centro Histórico de la ciudad, en donde exhortó a 70 comercios considerados esenciales a cumplir con las medidas de sana distancia. Asimismo, se visitaron dos comercios no esenciales, mismos que accedieron al cierre voluntario, y una tienda departamental para constatar que solamente contara con servicios bancarios.
Finalmente, el INVEA en una acción coordinada con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE); la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México (STPS); y con apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), visitó un inmueble con giro de armadora de bicicletas, bodega y oficinas, en la alcaldía Iztacalco. Derivado de la diligencia, se implementaron medidas cautelares, consistentes en la suspensión de actividades, en las instalaciones del lugar, toda vez que se trataba de un giro no esencial en el que se advirtieron aproximadamente 350 trabajadores laborando sin medidas de sana distancia.
ACTIVIDAD DE TRANSPORTE
En conjunto con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y el Órgano Regulador de Transporte (ORT), el personal especializado en funciones de verificación continuó este viernes, 8 de mayo, con las labores de sensibilización a operadores del transporte público en las alcaldías Cuajimalpa y Xochimilco.
En ese sentido, fueron sensibilizados 150 operadores en el punto de Xochimilco y 150 en el de Cuajimalpa, a quienes se les informó y orientó para que atendieran las medidas de sana distancia entre los usuarios que abordan las unidades, así como transportar únicamente a los pasajeros sentados.
En conjunto con @LaSEMOVI y @ORTCDMX, ayer acudimos a @AlcCuajimalpa y @XochimilcoAl para sensibilizar a los operadores de las unidades del transporte público sobre las medidas de #SanaDistancia que deben atender. #QuédateEnCasa pic.twitter.com/Pvla30Vixm
— INVEACDMX (@inveacdmx) May 9, 2020