El Congreso de la Ciudad de México en la madrugada de este jueves aprobó con 39 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones el Código Fiscal para el 2022.
En este Paquete Económico 2022 se asintió cobrar el 2%, antes de impuestos, de cada operación realizada a las aplicaciones de reparto y entrega de mercancías y alimentos.
Ante la preocupación de los clientes el gobierno de la capital, hizo una aclaración, en la cual enfatizó que no se trata de un impuesto, que es un aprovechamiento del 2% a plataformas digitales sobre la cuota de intermediación que
cobran estas grandes empresas trasnacionales, que sacan sus ganancias del país, sin retribuir a
la Ciudad por la actividad que generan.
De acuerdo con el comunicado no puede ser
transferible ni a los comerciantes, ni a los consumidores, ni tampoco a los repartidores.
Adicionalmente, con la Secretaría del Trabajo están apoyando a los repartidores para generar iniciativas para facilitar el acceso a la seguridad social y el reconocimiento a los derechos laborales, que estas empresas no otorgan.