El Gobierno capitalino informó que, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el último trimestre de 2021 se registró una reducción en la percepción de inseguridad en ocho alcaldías de la Ciudad de México: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Coyoacán, Magdalena Contreras, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Cuauhtémoc.
Destacamos que, de 2019 al 30 de noviembre de 2021, en la Ciudad de México los delitos de alto impacto presentaron una reducción significativa al pasar de 169 a 99 delitos promedio diario, lo que representa una reducción del 41%. Asimismo, se reportó que Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc registraron una mayor reducción en delitos de homicidios.
Esto es resultado de la estrategia de seguridad implementada en la capital, basada en cuatro ejes fundamentales: Atención a las causas para disminuir la violencia con acciones y programas sociales; Más y Mejor Policía; investigación e inteligencia; y la coordinación institucional.
La ENSU se lleva a cabo en la primera quincena de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. A partir de 2016 cuenta con una muestra de 300 viviendas trimestrales por ciudad de interés, y a partir de septiembre de 2019, 300 viviendas por cada una de las 16 demarcaciones territoriales en que se divide la Ciudad de México.