El Gobierno capitalino informó que, como parte del Plan Nacional de Vacunación se incorporaron a partir del 18 de abril y hasta el día 30 del mismo mes, 122 puntos móviles donde se aplican primera, segunda y dosis de refuerzo del biológico AstraZeneca contra el COVID-19.
Estos puntos se localizan en 10 estaciones del metro (Indios Verdes, Insurgentes, Cuatro Caminos, Pantitlán, Zócalo, Constitución de 1917, Auditorio, Universidad, San Lázaro y Taxqueña), en 88 puntos móviles en espacios públicos y 24 puntos de incorporación al programa de pensión para el bienestar de los adultos mayores (16 en Módulos del Bienestar y 8 en sucursales del Banco del Bienestar).
Las y los habitantes también pueden acudir a alguna de las 187 Unidades de Salud que operan desde el 18 de abril: 117 Centros de Salud de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), 45 Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE y 25 Unidades Médico Familiares (UMF) del IMSS.
También continuarán habilitadas las cuatro Macro Sedes en Sala de Armas, CENCIS Marina, Voca 7, y Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del lunes 25 al sábado 30 de abril. Para recibir la vacuna en cualquier sede no será necesario residir en la ciudad o en el país, solo se recomienda acudir con el expediente de vacunación prellenado.
Respecto a la situación de la pandemia en la capital, se reportan 133 personas hospitalizadas: 98 sin intubar y 35 intubados. Además, los indicadores permanecen a la baja, ya que se registran 30 positivos diarios y una positividad de 5.4%
Las autoridades capitalinas informaron que a partir del lunes 25 de abril quedan sin efecto la colocación de filtros sanitarios para la toma de temperatura, la aplicación de spray desinfectante, así como el uso de tapetes sanitizantes. La entrega de gel antibacterial, el uso de cubrebocas y la ventilación de espacios permanecen vigentes.