Que 🐶🐻
El encargado de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, fue captado comiendo cacahuates plena reunión con Nancy Pelosi, líder de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, mientras se discutía sobre imponer aranceles a México. Y por eso fue bautizado como #LordCacuhates.
En la fotografía Roberto Velasco Álvarez está a la izquierda degustando cacahuate, también se observa en la foto al Canciller Marcelo Ebrard, platicando con Nancy Pelosi. Roberto Velasco Álvarez es el único de la delegación mexicana que se le ve comiendo cacahuates.
Los usuarios en redes social notaron dicha situación, lo hicieron trending topic en twitter y de muchos memes . Y fue bautizado como #LordCacahuates. Lo que pedían algunos usuarios, era que se tomara con seriedad el motivo de esa reunión, ya que se estaba discutiendo el aumento de los aranceles para México y que existían protocolos para ese tipo de eventos y tenía que respetarlos ya que nos estaba representando a todos los mexicanos.
Roberto Velasco Álvarez, agradeció en su cuenta de twitter y esto fue lo que publicó:
Aprecio a todos sus comentarios y memes sobre la famosa colación ( y chocolates que no salieron en la foto), que generosamente nos ofreció la Sra. Pelosi en medio de un intenso día de trabajo.
Buenas puntadas. En lo sustantivo: buen ánimo para alcanzar acuerdos. Mañana seguimos.
Pero no lo tomaron bien algunos usuarios, ya que pensaban que no lo estaba tomando con seriedad y que no era una buena imagen la que estaba proyectando ya que es un representante de nuestro país, no era el lugar indicado para comer cacahuates y pidieron que reconociera que estuvo mal. Pero no podrán negar que hubo memes muy buenos e ingeniosos.
PD. Le faltó una salsa Valentina a esos cacahuates.
Después de esta foto se hiciera viral y lleno de memes, el Canciller Marcelo Ebrard y el encargado del área de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores Roberto Velasco Álvarez , dieron una conferencia donde el mismo Marcelo troleo a Lord Cacahuates y lo que dijo fue lo siguiente:
“Voy apenas en la cuarta. Tranquilo tráiganle unos cacahuates para que se calme. Para la otra unos cacahuates Japoneses. No es cierto, así no nos llevamos” y todos empezaron a reír, incluyendo al Canciller Marcelo Ebrard.
Después de estas reuniones Estados Unidos ya no aumentaron los aranceles, pero en los acuerdos fueron que Estados Unidos regresara a 8 mil personas que están esperando que les den asilo. Mientras tanto Trump declaró que no habían dicho todo lo que se había acordado y que pronto lo daría a conocer. Uno de los rumores es que México sería el tercer país seguro
¿Pero que significa ser un tercer país seguro?
Este término lo hemos escuchado en las últimas semanas, pero nadie dice lo que significa y lo que implicaría ser un tercer país seguro. Aquí te diremos que es lo que significa este término.
El concepto de tercer país seguro nació en 1951 en la convención sobre el Estatuto de los Refugiados firmados en Ginebra, Suiza.
Cuando una persona abandona su país para solicitar asilo a otro, este país se puede negarse a recibirlo, ahí es cuando entra el tercer país donde se supone que le puedan dar las mismas condiciones que en el segundo. Pero para ser tercer país seguro deben cumplir algunos requisitos. No podrán devolverlos, asegurar el derecho de vivienda, servicios médicos, educación, empleo y el derecho de la reunificación familiar. Aunque México No cumple con estos requisitos, por la ola de violencia y el desabasto de medicina en algunos hospitales, Donald Trump no quita el dedo del regalón en que Mexico sea el tercer país seguro.