41 Marcha del orgullo LGBTTTIQ

41 Marcha del orgullo LGBTTTIQ

La marcha del orgullo 2019 tuvo una asistencia de 60 mil personas según reporta la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Como cada año, miles de personas recorrieron avenida Reforma, iniciando en el Ángel de la Independencia y finalizando en el zócalo capitalino.

Hubo participación de empresas, partidos políticos, sociedad civil y miles de simpatizantes de la comunidad multicolor.

Este año de modo personal debo decir que percibí mucha mayor organización que otros años: los contingentes avanzaban de manera más fluida entre las multitudes, hubo famosos en diversos carros alegóricos, lo que provocaba el fulgor de quienes miraban pasar los carros desde las banquetas y quienes caminaban junto a estos; el evento en el zócalo tuvo un cartel más amplio y variado.

Si bien aún hace falta corregir algunos detalles, creo que los organizadores van por buen camino.

Una de las cosas que más me gustan de las marchas del orgullo es que se percibe una ola de amor y paz durante todo el evento, como si la comunidad se hermanara y conviviera en armonía, sin diferencias, expresando a cada paso una de las cosas que se piden: igualdad.

Me dio la impresión de que cada vez más personas marchaban con conciencia, es decir, eran más los que celebraban el orgullo con sus diversas expresiones, que los que solo iban a echar chela a plena luz del día sobre Reforma.

Vi muchas más familias y heteros apoyando codo con codo a la comunidad del arcoíris, juntos exigían igualdad de derechos,

alto a la homofobia, respeto para tod@s, igualdad.

Estando todos fuera del closet, te das cuenta de que no hay estereotipos, personas LGBT+ hay de todos los tipos, solo nos hace falta quitarnos los prejuicios y las etiquetas. Amemos y acostémonos con quien nos plazca, que al resto no nos debe importar, debemos simplemente respetar.

Este año se movieron conciencias, no me queda duda, pues hoy, luego de muchos años, mi mamá me dijo que algún día me acompañará.

Gracias a tod@s porque fuimos miles los que marchamos, porque nos hicimos visibles, porque marchamos por quienes aún no pueden hacerlo, por aquellos que viven en estados donde aún no se pueden casar o adoptar, o simplemente salir de la mano con sus parejas sin que se sientan amenazados.

Gracias por un año más de mostrar el orgullo en un mar de gente por esta bella ciudad.

Unas semanas antes de la marcha Zona Rosa se pintó de arcoíris.

El gobierno de la Ciudad de México en conjunto con el Consejo Ciudadano, organizaron un tequio este Sábado, donde pintaron, barrieron y sembraron flores con motivo del mes del orgullo gay. También desplegaron banderas en todos los edificios gubernamentales (aunque a los de la Iglesia Evangelista no les gusto mucho)

Zona rosa quedó lleno de colores. Les gusta?

Este año la marcha del Orgullo gay cumple 41 años, se realizará el Sábado 29 de Junio y saldrán del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

CUAL ES EL ORIGEN DE LA MARCHA DEL ORGULLO GAY?

Todo comenzó el 28 de Junio en Greenwich Village cuando hubo una redada en un bar llamado “Stonewall”, esto dio origen que se manifestaran y que se expandiera a otro países. En México en 1978 en la conmemoración de los eventos del 1968 salio un contingente que se hizo presente. En el año posterior ya se hizo una marcha solo para la comunidad LGTB, hasta el día de hoy no se ha interrumpido y por eso cumple 41 años de realizarse.

Escrita por: Mayte Alejandra