Mitos y realidades del Coronavirus.

Después de confirmarse el primer caso de coronavirus en México han surgido muchos mitos. Así que para estar bien informados pusimos algunos mito y la realidad.

Mito.

El nuevo coronavirus solo afecta a personas mayores

Realidad

El virus COVID-19 puede contagiar a personas de todas las edades, sin embargo las personas adultas mayores y las personas con enfermedades crónicas, pueden ser más susceptibles a enfermar gravemente.

Mito

Perros y gatos lo pueden transmitir.

Realidad

Animales de compañía no transmiten el virus.

Mito.

El ajo puede prevenir la infección del nuevo coronavirus.

Realidad.

No, no hay evidencia que comer ajo proteja a las personas de la infección.

Mito

Enjuagarse la nariz con solución salina y hacer gárgaras con enjuague bucal, puedan prevenir el contagio.

Realidad.

No, no hay evidencia que proteja a las personas.

Mito.

Los antibióticos pueden prevenir y tratar.

Realidad.

No, el COVID-19 es un virus, los antibióticos no funcionan contra virus, por lo tanto, no deben usarse como un medio de prevención o tratamiento.

Mito.

El nuevo coronavirus se diagnostica con una prueba rápida.

Realidad.

No, únicamente se confirma a través de una prueba de laboratorio, llamado PCR.

Mito.

La vacuna contra la influenza también te protegerá.

Realidad.

No, la vacuna contra la influenza no te brindará protección, este es un nuevo y diferente que necesita su propia vacuna.

Mito

Se puede contagiar al recibir un paquete de China.

Realidad.

No, las personas que reciben paquetes o cartas de China no corren riesgo de contraerlo, porque no sobrevive mucho tiempo en un objeto el virus.

Medidas para prevenir el coronavirus