Muchas personas en México, han estado denunciando a través de redes sociales, algunas fiestas, carnavales, celebraciones o simples reuniones en distintos lugares de la ciudad.
Sin embargo no está tan claro en la CDMX como denunciar de manera oficial.
Desde que se declaró el pasado 24 de marzo la fase 2 de la contingencia, se restringieron los eventos masivos y las concentraciones de personas en espacios reducidos así como también se hizo la invitación a las personas a optar por el aislamiento voluntario para evitar la propagación.
En esa ocasión, la Procuraduría Social de la CDMX publicó un “Protocolo de Sanidad para prevenir contagios de COVID-19 en unidades habitacionales” que fue realizado en coordinación con la Secretaría de Salud y la Agencia de Protección Sanitaria (APS).
MUY IMPORTANTE
— Procuraduría Social de la CdMx (@ProsocCDMX) March 24, 2020
Recomendaciones sanitarias para prevenir contagios por COVID 19 en condominios y unidades habitacionales.
Apoya a tus vecinos, imprímelo y pégalo en tu edificio o unidad habitacional, Muchas Gracias. #SanaDistancia
Patricia Ruiz Anchondo @anchondop pic.twitter.com/Lt9jgd7Q40
En el documento se sugiere suspender cualquier tipo de reunión de más de 10 personas. Aunque las fiestas no son una falta administrativa, sí van en contra de este protocolo, por lo que, las autoridades informaron que aquellos ciudadanos que quieran realizar una queja, podrán hacerlo al 911 e informar que hay una fiesta.
Una patrulla acudirá a verificar los hechos y tendrá la autoridad para disolver la reunión.
Hasta el momento la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum no ha dado a conocer algún tipo de multa monetaria por este tipo de acciones en la CDMX, como lo han hecho en los estados de Coahuila o Baja California que sí están aplicando multas que van desde los $8,688 hasta $43,440 a quienes organicen fiestas.
Sí aun tienes dudas respecto al protocolo o si considera que alguna acción ciudadana está violando las restricciones de salud, puedes solicitar asesoría a los teléfonos 55 5128-5220 y 55 5128-5231 de la Prosoc, a partir de las 9:00 am o apoyarte a través de sus redes sociales oficiales en Facebook y Twitter.