Los retos de Alfa González.

Escrito por: Tlalpan Vecinos.

El domingo 6 de junio, la ciudad vivió un nuevo proceso electoral en medio de una pandemia por COVID-19, la expectación de toda la población era alta, por saber que rumbo tomarían en este nuevo periodo las alcaldías de la ciudad y en la cámara de diputados.

En Tlalpan, una de las alcaldías más grandes de la Ciudad de México se registró un cambio de color político, la actual alcaldesa Patricia Aceves (Morena) será reemplazada por la ganadora de estas elecciones, Alfa Gonzalez del partido coalición (PAN-PRI-PRD).

¿Pero porqué se dio este resultado?

Somos una de las alcaldías más grande, ricas en áreas verdes, historia, tradición, cultura, pero somos de las más olvidadas.

Durante el periodo de Patricia Aceves, las principales encuestas de aprobación al gobierno local, arrojaban siempre a la alcaldía de Tlalpan como una de las peores evaluadas en su gestión junto con Xochimilco y Alvaro Obregon.

A su vez, según la ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana), en uno de sus items, muestra la percepción de efectividad del Gobierno local para resolver problemáticas, donde nuevamente Tlalpan refleja bajos resultados respecto al porcentaje de la población mayor de 18 años que considera efectivo a su gobierno local, considerando el primer año en que asumió como alcaldesa con 26.5% en 2019, 18.1% en 2020 y 22.6% en Marzo de 2021.

Entonces, ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentará la nueva alcaldesa?

Las problemáticas de Tlalpan son una constante que perduran por años, sin embargo se han acrecentado en estos últimos años, la falta de agua en algunas zonas son el principal padecimiento constante entre los vecinos de la alcaldía, como medio paliativo las pipas de agua remediaban un poco la carencia del servicio vital, sin embargo desde el año pasado, se han incrementado los problemas con la distribución, los tiempos de espera una vez realizado el pago son a veces mayores a un mes, adicional a eso, se suma el nuevo cambio de banco para realizar el pago, lo que ha provocado mayor confusión, burocracia y frustración entre los habitantes de Tlalpan.

Como segundo punto y no menos importante, continua latente la inseguridad, la realidad es que no hay semana en que no se reporten balaceras, desapariciones tanto de adultos como de niños, aparición de cuerpos, robos a transeúnte y autopartes, no hay zona en donde no se reporte algún incidente, existen puntos en los que es mas recurrente, como la colonia Hidalgo, Pedregal de San Nicolas, Hidalgo primera sección, Lomas de Padierna, Ejidos de San Pedro Martir, Isidro Fabela, Carrasco y Torres de Padierna, es importante que se consideren planes de acción, y prevención en las zonas rojas de la alcaldía, se debe comenzar a tomar medidas drásticas.

Tercer punto, la vialidad, tema que se ha vuelto un dolor de cabeza para los Tlalpenses, nadie ha querido poner orden al transporte público, algunas obras que realizó el gobierno capitalino lejos de ayudar solo han perjudicado no solo a los automovilistas sino también a los peatones, quienes son los más olvidados en la alcaldía. Pero además del transporte público, añadimos los indispensables de Tlalpan a la hora de lluvia, es bien sabido por toda la ciudad que los puntos inundados serán siempre los mismos, mencionaremos solo los mas icónicos, Calzada de tlalpan cruce con Periférico, Calzada de Tlalpan con Tezoquipa, Huipulco, Picacho Ajusco, Periférico, Insurgentes a la altura del Instituto Nacional de Neurología y MB La Joya, donde vecinos de la unidad habitacional RIS han tratado de obtener una solución para las inundaciones de sus viviendas, sin tener éxito en sus peticiones.

Cuarto punto, Tlalpan se ha destacado por sus zona de reserva ecológica, pero en los últimos años se ha visto en riesgo, ya que han llegado personas a invadir esos terrenos o tala clandestina de árboles, vecinos de las zonas han denunciado pero las autoridades han hecho caso omiso y con tristeza observan la perdida de lugares que por años han sido preservados y que actualmente están siendo olvidados.

Tenemos muchas carencias y problemas, pero en mi opinión son los puntos que ya no pueden esperar, pero lo mas importante, es que sean atendidas las demandas de los vecinos, que por años solo han sido escuchadas pero no resueltas.