Foto: Especial.
La Batalla de Padierna, un peligroso combate entre los ejércitos de Estados Unidos y México que dió el inicio a la Primera Intervención Estadounidense en México, siendo el primer enfrentamiento que presenció la toma de la Ciudad de México por parte del ejército norteamericano, encabezado por el General Winfield Scott.
Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón (en ese momento San Ángel), fueron testigos de la rivalidad méxico-estadounidense durante el 19 y 20 de agosto de 1847, donde el héroe y villano de la historia de México, Antonio López de Santa Anna lideró las tropas mexicanas junto con el General Gabriel Valencia.
Al parecer, éstos parecían un buen equipo militar, sin embargo, tuvieron sus diferencias, pues debido a la victoria estadounidense en el enfrentamiento de Cerro Gordo (Norte de la CDMX) por la mala estrategia de Santa Anna, las tropas de Winfield Scott avanzaron por todo el estado, rodeando el sur de la Ciudad de México y así, los norteamericanos se apropiaron de los ranchos Anzaldo y Padierna, provocando una ‘buena movida’ por parte de Scott.
Asimismo, Santana ya se encontraba en el Rancho Padierna, aunque el propósito no era detenerlo o confrontarlo, sino dejarlo seguir su camino (¡No es posible!), esperando a que llegue a San Ángel para alejarlos del Sur…Vaya, una estrategia muy rara.
Al ver Valencia que el método de López de Santa Anna no era lo bastante óptimo para ganar la batalla, lo desobedeció y reunió su ejército para recuperar Padierna.
“Divide y Vencerás”
El General Scott aprovechó la rivalidad entre los Generales, por lo que atacó a las tropas de Valencia con más fuerza, ya que Santa Anna no le brindó apoyo a su compañero por no obedecerlo, así que en medio de la madrugada del 20 de agosto de 1847, el ejército mexicano fue derrotado por los estadounidenses: Un final que pudo haber cambiado, de no ser por la enemistad de Santa Anna y Gabriel Valencia.
DATOS CURIOSOS
- La Batalla de Padierna también puede ser llamada como la Batalla de Contreras, debido a la alcaldía Magdalena Contreras, uno de los lugares donde se dió a cabo el enfrentamiento.
- ¡Winfield Scott tomó como ruta de escape un grupo de cabras que pasaban del Norte al Sur!
- En medio de la batalla, se perdieron 22 piezas de artillería, tales como balas de cañón, pólvora, entre otros.
- Además, la artillería restante se utilizó en la zona de Chapultepec.
- Las pérdidas en las batallas son imprevisibles, por lo que se registraron 700 muertos, 1224 heridos y 843 capturados del ejército mexicano.
- Se sospecha que esta batalla pudo ser ganada por el ejército mexicano, aunque la causa principal pudo ser de Antonio López de Santa Anna y Gabriel Valencia por no tener un trabajo coordinado durante los combates.