¿Quién fue el primer asesino serial en México?.

Foto: Especial.

Era el siglo XIX, la época del porfiriato fue cuando encontraron los restos de más de 20 mujeres estranguladas y torturadas a las orillas del Río Consulado.

Las muertes fueron atribuidas a Francisco Guerrero Pérez alias “El Chalequero”, también conocido como “destripador mexicano”, quien es el primer asesino serial del que se tenga registro en México.

¿Porqué le llamaban El Chalequero?

Existen dos versiones de porque se le llamo “El Chalequero”. Una de las versiones es porque le gustaba usar chalecos muy elegante y la otra versión por mantener relaciones sexuales “a chaleco”, es decir, a la fuerza.

Sus victimas, eran en su mayoría prostitutas a las que violaba y degollaba. Durante 7 años las autoridades no lograban descubrir quien era el responsable de dichos asesinatos. Se dice que tras la denuncia de un vecino de una de sus victimas lograron atraparlo, y fue detenido el 13 de Junio de 1888 en una pulquería ubicada en la colonia Peralvillo.

Francisco Guerrero Pérez era de una familia muy humilde, vivió una situación difícil con su madre ya que ejercía una gran crueldad y violencia a todos sus hijos. Desde joven dejo ver su misoginia, era habitual que se comportara violento con las mujeres que estaban en su vida.

Fue condenado a la pena de muerte, sin embargo el presidente Porfirio Díaz cambio la sentencia y lo envió 20 años a la prisión San Juan Ulúa, Veracruz. Pero en 1904 el presidente Porfirio Díaz le concedería el indulto y saldría libre.

Durante 4 años no se supo nada de él, mantenía un perfil bajo y se decía que vivía con sus hijas, sin embargo en abril de 1908 de nuevo asesino a una prostituta, degollándola brutalmente junto al Río Consulado, de este hecho existe otra versión, que la persona asesinada era una anciana y se desconocía si se dedicaba a la prostitución.

Tras ese ultimo crimen, fue detenido y confinado en la Cárcel de Lecumberri. Dos años después murió por una hemiplejía en el Hospital Juárez a los 70 años.

Foto: WikiMéxico