El sábado 8 de Junio a las 6 de la tarde, el camión de la ruta Izazaga- Joya hizo parada en el metro General Anaya, ahí se subieron dos sujetos de las mismas características y mismo modus operandi del robo en el Estadio Azteca. Igualmente les quitaron las pertenencias a los pasajeros y se bajaron en la calle América metros adelante del metro General Anaya.
El sábado de nuevo asaltaron al transporte público, se subieron en General Anaya pic.twitter.com/QJGU4m8Pw0
— Tlalpan Vecinos (@TlalpanVecinos) June 10, 2019
El día miércoles a las 2 pm aproximadamente, fue asaltado un camión que va de la Joya a Izazaga donde los asaltantes se subieron en el Estadio Azteca y descendieron en Registro Federal.
Este es el video del primer asalto publicado en Calzada de Tlalpan, pero este fue del lado contrario de Sur hacia el Centro de la Ciudad.
Hasta ahorita las autoridades no han manifestado nada al respecto
El primer video de robo en transporte público en Calzada de Tlalpan
El robo del transporte público aumentó 197% de Diciembre a Marzo en los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum, con relación al mismo periodo de la administración de Miguel Ángel Mancera. Entre diciembre y marzo fueron denunciados 1065 casos del 20017 y 20018 , pero se disparó en en la administración de Claudia Sheinbaum a 3,165, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El nivel de violencia en los asaltos han ido aumentando con testimonio de algunos vecinos, que han manifestado “aveces les dan el celular y los golpean o si les dicen que no traen celular, les va peor, por eso siempre hay que traer uno aunque sea viejito”, comentan vecinos.
El Secretario de Seguridad Ciudadana en conferencia, anunció que tomaron la decisión de más allá de hacer operativos, donde estaban observando que se daba la incidencia, decidieron crear una fuerza permanente con un número importante de elementos, capacitados para esa labor; específicamente en el transporte público concesionado donde se da el delito con violencia a diferencia de otros modos de transporte como el metro o metrobús.
De manera que estos policías va hacer 3 labores:
1. Estarse subiendo a las unidades (como ya se ha estado haciendo en las unidades RTP con 600 policías y donde ha disminuido la incidencia delictiva).
2. Estar haciendo revisiones en paraderos, CETRAM, para identificar gente que pudiera estar abordando con armas de fuego. La revisión se harán con apego a los derechos humanos.
La revisión se hará como a conductores , como a usuarios. A las personas que detecte a personas con arma de fuego y se suban al transporte público, será remitido al Ministerio Público, con el fin de dar presión preventiva oficiosa.
3. Una identificación conjuntamente con la mesa de trabajo de concesionados, para identificar cuáles son las rutas de escape de quienes se dedican a esto, para cubrirlas y evitar que sean zonas de confort para el delincuente.
Que te parece estás medidas? Crees que es suficiente?
La Jefa de Gobierno realizó un recorrido por la colonia Cultura Maya, donde vecinos le dieron su testimonio sobre la inseguridad. Algunos le dijeron que en los MP no les quieren aceptar la denuncia o simplemente no están abiertos. A lo que contestó, que el número que su gabinete de seguridad le entrega, es que los delitos van a la baja, pero que obviamente tiene esos números por lo que está sucediendo con los MP y agregando que mucha gente no hace la denuncia correspondiente.
Después del recorrido declaró “que no sabía la situación estaba tan insegura en la zona de Ajusco Medio”. A lo que muchos ciudadanos respondieron con una dura crítica, ya que ella fue delegada de Tlalpan, tendría que saber lo que sucedía.