Mañana habrá bloqueo de transportistas en CDMX. Aquí podrás ver las zonas afectadas.

Previo a las movilizaciones anunciadas por transportistas para el jueves 2 de junio, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías de Gobierno (SecGob), Movilidad (Semovi) y Seguridad Ciudadana (SSC), exhortó a este gremio a no bloquear vialidades que afecten a la ciudadanía, a la vez que refrendó su convicción de defender la economía popular.

En conferencia de prensa, el titular de SECGOB, Martí Batres Guadarrama, indicó que el Gobierno capitalino no acepta el planteamiento de organizaciones de transporte público para aumentar la tarifa.

“Hay libertad para que se hagan planteamientos por parte de diversos sectores de la sociedad, pero también, por otra parte –desde nuestro punto de vista– primero es la gente y vamos a defender los Derechos de la gente y la economía popular”, expresó.

Subrayó que la Ciudad de México debe garantizar el derecho a manifestarse, pero también el derecho de movilidad de las personas, por lo que pidió a las organizaciones a realizar sus expresiones y movilizaciones sin bloquear avenidas, de tal forma que no se afecte a terceras personas. 

“Se pueden manifestar libremente, pero no se deben bloquear las avenidas, menos aún bloqueos múltiples, eso afecta a la gente, afecta a la ciudadanía, afecta a quienes van a su trabajo, afecta a quienes van a la escuela, afecta en situaciones de emergencia”, señaló.

En su intervención, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, señaló que en los últimos tres años el Gobierno capitalino ha trabajado en más de 60 mesas con los transportistas de la ciudad, con el objetivo de mejorar el servicio del transporte público concesionado.

Aseguró que se ha apoyado al sector para que se presten mejores servicios sin afectar la economía de las familias en la Ciudad de México.

“Muestra de ello, es que tenemos un programa de sustitución de microbuses en donde la ciudad chatarriza unidades viejas y da un apoyo para sustituir las unidades. Lo segundo es que, desde que inició la pandemia hubo un apoyo relacionado, en parte, a la baja de afluencia que hubo en el transporte público, y fue lo que hemos llamado el bono de combustible”, explicó.

En la conferencia también estuvieron presentes los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Ruiz; de Transporte, Luis Ruiz Hernández, y de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Francisco Moreno Montaño, para informar sobre las posibles afectaciones al flujo vehicular que podrían registrarse este jueves, así como las medidas de información y atención a la ciudadanía para brindar alternativas viales. 

“Está en proceso de implementación un dispositivo de control de tránsito con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, específicamente con la Subsecretaría de Control de Tránsito, para mitigar el impacto y generar, en tiempo real, alternativas viales para todos los actores de la movilidad en la ciudad”, comentó al respecto el subsecretario de Transporte, Luis Ruiz.

Ruiz Hernández enlistó seis zonas y diferentes vialidades con posibles afectaciones por bloqueos de transportistas, como:

Indios Verdes-Martín Carrera

Vialidades bloqueadas:

  • Insurgentes Norte.
  • Avenida Cuautepec.
  • Calzada Ticomán.
  • Eje 5 Norte.

Alternativas: Vía Morelos, Centenario y Vallejo.

Aragón

Vialidades bloqueadas:

  • Avenida Oceanía.
  • Avenida 608.

Alternativas: Río de los Remedios, Eduardo Molina, Loreto Fabela y Av. Gran Canal.

Constitución de 1917

  • Periférico.
  • Avenida Tláhuac.
  • Eje 8 Sur.

Alternativas: Eje 3 Oriente, Av. Canal de Chalco y Benito Juárez.

Xochimilco-Taxqueña

Vialidades bloqueadas:

  • Calzada de Tlalpan.
  • Canal de Miramontes.
  • División del Norte.

Alternativas: Eje Central, Ejes 1, 2 y 3 Oriente, Av. Acueducto, Guadalupe I. Ramírez y Escuela Naval.

Zona Oriente

Vialidades bloqueadas:

  • Zaragoza.

Alternativas: Eje 8 Sur, Ejes 5 y 6 Sur (Av. De las Torres), Eje 4 Sur, Vía Tapo, Pantitlán y Eje 1 Norte.

Tacubaya-Observatorio

Vialidades bloqueadas:

  • Periférico.
  • Río Tacubaya.

Alternativas: Revolución, Patriotismo, Camino Real Toluca y Parque Lira.

Zona poniente

Vialidades bloqueadas:

  • Paseo de la Reforma.

Alternativas: Río San Joaquín y Constituyentes.

Por lo anterior, recomendó a la ciudadanía consultar la página o redes sociales del Centro de Orientación Vial (OVIAL) de la SSC, donde se contará con información de qué tramos o vialidades tienen mejores condiciones de tránsito, así como hacer uso de aplicaciones abiertas como Waze, Google Maps o TomTom, que generan en tiempo real alternativas de viaje.