El World Press Photo 2022 es el concurso internacional de fotoperiodismo en el que expone temas de suma importancia, tales como el cambio climático, la pandemia actual, la guerra y la discriminación.
En esta edición, los ganadores mundiales de las historias “rinden homenaje al pasado mientras habitan el presente y miran hacia el futuro”, mostrando 122 fotografías que cuentan una historia en las categorías de “Fotografía del año”, “Reportaje Gráfico del año”, “Premio al Proyecto a Largo Plazo” y a “Premio al Formato Abierto”.
Los 24 fotógrafos y fotógrafas que conforman el podio de ganadores locales e internacionales pusieron en alto sus países, como Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Egipto, Francia, Alemania, Grecia, India, Indonesia, Japón, Madagascar, México, Nigeria, Países Bajos, Noruega, Palestina, Rusia, Sudán y Tailandia.
Amber Bracken, ganadora de la foto en la categoría de “Prensa Mundial del año”, conmemoró a los niños de raíces indígenas que murieron en la Escuela Residencial India de Kamploos.
El artista mexicano Yael Martínez ganó en la categoría “Formato Abierto” para la región de Norteamérica y Centroamérica, con la imagen del “Abuelo Estrella”.
Matthew Abott es ganador de la mejor “Historia del año del World Press Photo” por la imagen nombrada como “Saving Forests with Fire”, reflejando en luces y sombras, los “incendios que arrasaron” en el Nawarddeken, pueblo localizado en el norte de Australia.
Página oficial del World Press Photo 2022:
¡Visita la exposición!
Las fotografías fueron inauguradas desde el viernes 15 de julio en el Museo Franz Mayer, ubicado en Av. Hidalgo 45, Centro Histórico de la CDMX. Está abierto para todo el público hasta el 2 de octubre con horario de 10:00 am a 5:00 pm y fines de semana de 11:00 am a 6:00 pm.
El precio general es de $75.00. Sólo estudiantes, profesores y adultos mayores con credencial del INAPAM pagarán $30.
¡Los días martes son gratis!