El fin de una era: Quitan la emblemática montaña rusa de la Feria de Chapultepec.

Por generaciones, la Feria de Chapultepec ha sido fuente de risas y diversión para los habitantes de la CDMX, pero ahora, su desmantelación demuestra que no regresará como la gran atracción para las familias mexicanas

El trágico accidente que provocó dos muertes el 28 de septiembre del 2019, por el descarrilamiento de la montaña rusa “Quimera”, ha sido removido junto con la emblemática y gigante montaña rusa original del centro de atracción.

Sin embargo, durante su desmantelamiento entre 2020 y 2021, varias personas e incluso celebridades de internet lograron entrar a la abandonada Feria, para averiguar qué había pasado con el lugar y los juegos. 

Pocos han conseguido pasar desapercibidos por los elementos de vigilancia, todo para  subir a la maravillosa montaña rusa que fue parte de la infancia de muchos, una nostálgica atracción que ahora nadie podrá vivir en carne propia por su destrucción.

Recomendado por Pipol México: Jóvenes entran a la montaña rusa abandonada de la Feria de Chapultepec en CDMX

Como único legado de la Feria de Chapultepec, el Gobierno de la CDMX prometió conservar una de las cabeceras de la montaña para “Aztlán Parque Urbano”.

El triste desmantelamiento de la Feria de Chapultepec y su distintiva montaña rusa

Se removerá la icónica feria por otro plan que un “nuevo inversionista” tendrá con el Gobierno de la CDMX. La pregunta es: ¿Llenará el vacío que el cierre de la Feria de Chapultepec dejó en los corazones de los mexicanos?

En consecuencia de que el parque de diversiones cerrara sus puertas en 2019, la feria se encuentra en la primera fase de desmantelamiento, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente. 

En vista de que el reemplazo de la Feria de Chapultepec esté en construcción, las empresas Mota Engil México y Thor Urbana Capital se encargarán de establecer “Aztlán”, un parque invertido en 3 mil 639 millones de pesos que será terminado a principios del 2023.
José Miguel Bejos, presidente de Mota Engil México, informó que planificarán una perspectiva prehispánica e histórica para el parque, por ende, tendrán cuatro sobrias atracciones, por ejemplo: “Viaje a Tenochtitlán” y “Plaza de los Muralistas”.